jueves, 24 de mayo de 2012

Estrategias motivadoras para el Alumnado de Altas Capacidades en el aula de piano.

 1. Título: 
Estrategias motivadoras para el alumnado de altas capacidades en el aula de piano.



2. Datos: 
Ángel F. Conde Antequera.
Conservatorio Superior de Música "Victoria Eugenia" de Granada. Enseñanzas de régimen especial (Profesorado de Música y Artes Escénicas).

3) SITUACIÓN DE PARTIDA.

Detección de alumnado de altas capacidades en el aula de piano. Pruebas de creatividad y psicomotricidad. Experiencia en mi aula. 
Se persigue dar respuesta a las necesidades específicas, mediante adaptaciones curriculares y recursos metodológicos, para aumentar el rendimiento de este colectivo.

4) ASPECTOS FORMATIVOS QUE RODEAN EL PROCESO.


  Planificamos nuestra actividad docente para alcanzar unos determinados objetivos en el proceso de enseñanza y aprendizaje (desde el nivel curricular básico hasta el más concreto). En esta actuación previa, realizamos una atención individualizada. Incluso, normativamente, estamos abocados a realizar una adaptación curricular y a atender a la diversidad, en cuyo caso, tenemos que diseñar una serie de estrategias que den respuesta, también, a los alumnos con altas capacidades intelectuales.
Nuestra adaptación curricular, si fuere necesaria, se realizará desde la metodología, afectando incluso en su caso, a los objetivos y contenidos, en pro de un mejor rendimiento del alumno y de su éxito académico.
Es obvio que el primer paso es el de la diagnosis y detección de alumnos con sobredotación, talento o con capacidad potencial por encima de la media.
Otro paso es el del diseño de estrategias adecuadas para conseguir nuestros fines. Aquí juega un papel fundamental el de la creatividad, la imaginación, el ingenio, la propia motivación y paciencia del profesor. Éste es un terreno muy extenso donde hay miríadas de posibilidades y en el que es posible y recomendable una constante mejora y una inquietud infinita.

TEST DE DIAGNÓSTICO

            La detección de las altas capacidades es un proceso complejo. No podemos dejarlo al arbitrio de la intuición o a la inspiración espontánea. Es posible que un profesor atesore una gran capacidad de empatía, habilidades sociales o inteligencia emocional; sin embargo, la detección de forma sistemática, mediante un protocolo de identificación temprana, de cuestionarios, de aplicación de pruebas estandarizadas (pruebas de Screening) es una tarea fundamental, pues marcará todo el devenir del proceso y, en consecuencia, de la consecución de los objetivos que nos marquemos.
Es conveniente utilizar también informes externos, aportados por la familia. En la diagnosis tienen  inclusión  los padres, el entorno, las características del alumno, sus objetivos, expectativas, intereses, su situación motivacional y emocional actual, sus habilidades sociales (adaptabilidad, asertividad, empatía…), su salud física (cansancio somático o psicológico, etc.).
Contamos con una serie de test de carácter técnico que contienen unos ítems que miden aspectos generales o más específicos. En nuestro caso, en el aula de piano, podemos acudir a los test generales de diagnosis e, incluso, diseñar un test específico en el que valoremos aspectos propios de nuestra disciplina. En la especialidad de piano, teniendo en cuenta los rasgos propios de cada nivel (enseñanzas elementales, enseñanzas profesionales y superiores), debemos dar prioridad a la psicomotricidad, la creatividad, la memoria o aspectos cognitivos lógico-matemáticos,  así como a la relación de recursos y la capacidad de resolución de problemas sobrevenidos suscitados. La detección es más o menos evidente cuando el alumno/a tiene un talento específico, una capacidad ("facilidad" que se traduce en fluidez, seguridad, coordinación o una imagen estética adecuada); pero puede no ser tan evidente, aun teniendo una sobredotación intelectual, por no haber alcanzado todavía un determinado grado de desarrollo, pese a tener una gran capacidad potencial o debido a un alto grado  de desmotivación o agotamiento.
Para la identificación podemos utilizar un Test Screanning de altas capacidades o un test de pensamiento creativo y baterías de aptitudes. Para la profundización, una escala de inteligencia emocional, test autoevaluativo multifactorial, cuestionario de personalidad y batería de socialización. Para medir la creatividad contamos con el test de pensamiento creativo de Torrance (mide la fluidez, la flexibilidad o capacidad para cambiar de parámetros, la originalidad, etc.).
            Es necesario estudiar los problemas emocionales y de ajustes sociales de los superdotados, situaciones de estrés, habilidades sociales, manejo de las emociones, empatía, adaptabilidad (solución de problemas, validación y flexibilidad), autoconocimiento, asertividad, autoconsideración, independencia, relaciones interpersonales, tolerancia al estrés, control impulsivo y estado de ánimo (alegría y optimismo).
Para responder a las necesidades específicas o para alcanzar la excelencia es necesario, como se ha venido manteniendo, una detección temprana.
En el aula de piano, normalmente presentan algunas características llamativas: un alto nivel de precocidad, de memorización, de rapidez en la lectura, de resolución técnica brillante, de interpretación adecuada, de alcance de los objetivos en un plazo de tiempo muy breve y de consecución de objetivos de cursos superiores, de nivel de extra-motivación intrínseca, habilidades motoras y de comprensión (abstracción) estético-estilísticas.

BANCOS DE RECURSOS
Podemos acudir tanto a los enlaces de la plataforma Moodle del CEP (aparecen recursos para educación especial), como a la web de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía.

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ESPECÍFICAS
Contamos con infinitas posibilidades, constantemente revisables y mejorables. Debemos utilizar recursos variados adaptados a la diferente personalidad de cada alumno, a su diferente grado de desarrollo potencial, imaginación, aspectos emocionales, expectativas e intereses. Se trata de una labor de investigación y descubrimiento.
Se impone una evaluación psicopedagógica del alumnado al que se le ha detectado una alta capacidad intelectual, determinando la atención educativa adecuada, y realizar la adaptación curricular. Operan aquí dos vectores: el conceptual psicoevolutivo, que atiende a sus características; y el creativo-motivacional del profesor, que estará continuamente diseñando y adecuando su actuación a las características peculiares de este tipo de alumnado, en pro del desarrollo y aprovechamiento de su talento o de sus capacidades. Lógicamente, para dar oportunidades y lograr esto, será muy útil una formación especializada del profesorado, así como una colaboración entre los distintos agentes sociales y profesionales.
Es necesario desarrollar iniciativas y buenas prácticas en la atención educativa en las diferentes etapas; por ello, el profesorado debe elaborar, tanto individualmente como en grupos de trabajo, recursos materiales y documentación que se difundan en las diferentes plataformas educativas virtuales y en la propia web del CEP.
La organización de nuestra actuación la podemos dividir en tres modalidades: dentro del aula (organizando diferentes modos de organización y profundidad del trabajo); pequeño grupo de "iguales" y atención individual o personalizada para la búsqueda de la excelencia. El profesor debe elaborar materiales curriculares como medidas de apoyo dirigidas a este colectivo, revisarlos y completarlos constantemente, abordando el trabajo desde una perspectiva individual y también en conjunto, adaptando la metodología y los contenidos, si fuere necesario.
La función tutorial es básica en este ámbito. El tutor puede modificar la metodología: profundización del trabajo fuera del aula; contexto enriquecido; experiencias de aprendizaje que supongan desafío (para que el alumno adopte un papel más decisivo en su propio aprendizaje y el profesor actúe como guía-orientador). Hay un amplio espectro de actividades con diferente grado de participación y de actuaciones (análisis meta-cognitivo; visión del propio alumno de cómo ha accedido al aprendizaje; recompensa de ideas creativas y favorecimiento de respuestas divergentes, con valoración de lo inusual, de la creatividad; planteamiento de problemas que debe solucionar accediendo a sus habilidades, trabajando también desde la creatividad (hay ejemplos cotidianos de juegos de ingenio, enigmas, redacción en forma de versos, etc.).
Como medidas generales podemos citar: actividades de ampliación de conocimientos y profundización de contenidos; actividades extraescolares en colaboración con instituciones y actuaciones que complementen la atención educativa. Son convenientes los agrupamientos flexibles; el apoyo en grupos con otro docente; un modelo flexible de horario semanal, participando en actividades de otro curso superior, en proyectos de investigación (incluso en el seno de la Universidad), o en actividades de enriquecimiento; la adaptación curricular y la flexibilización de las enseñanzas dentro del respeto de la normativa.
Estos alumnos/as presentan un alto componente de motivación del logro. También operan como factores fundamentales en sus esquemas la justicia y la lógica. Por ello es importante argumentarlo todo. No suelen metabolizar bien lo ilógico o lo injusto porque no lo entienden. A veces presentan un alto grado de autocrítica negativa o peyorativa y una alta exigencia desmedida o perfeccionista. Debe haber un equilibrio entre los refuerzos positivos (que no deben desdeñarse, sin llegar a ser exagerados o irreales) y la crítica; una medición de los avances; una planificación del estudio adecuada y un análisis previo (proporcionando los recursos necesarios y una organización espacio-temporal); un análisis del rendimiento, de su progreso, de la adecuación de los recursos y de la metodología (es conveniente establecer diferentes propuestas y compararlas); y del equilibrio entre trabajo y resultado. La recompensa para ellos/as puede residir en la consecución del objetivo, de sus expectativas (puede ser el reconocimiento público tras una actuación, el avance técnico tras el estudio o  el disfrute personal de una interpretación). Lo contrario supone frustración y desánimo. Además, un objetivo demasiado fácil les causa aburrimiento.
Algunas propuestas: Como se ha apuntado anteriormente, las estrategias variarán según las diferentes personalidades de los alumnos/as. Aquí juega un papel fundamental la creatividad, la imaginación, la implicación, el ingenio y la motivación del profesor. No se trata de numerus clausus. En el caso de las altas capacidades intelectuales, éstas pueden coincidir con otros rasgos de personalidad: hipersensibilidad, introversión, mayor necesidad de motivación extrínseca, desmotivación intrínseca, etc. Debemos utilizar una metodología variada y el mayor número de recursos, en función del alumno en concreto, de su perfil psicológico, social y de sus habilidades cognitivas y motoras.
Un recurso para reactivar o incrementar el grado de motivación puede ser un taller específico de perfeccionamiento o de investigación; por ejemplo: de grafía de música contemporánea, de improvisación, de análisis, de planificación de estudio, creación de una biblioteca (bibliografía, manuales, monografías de ampliación, partituras, ediciones), video/CDteca (vinilos de versiones e interpretaciones históricas en tiendas de reciclaje, ferias de libros o rastros), búsqueda en internet de videos de compositores interpretando sus propias obras (rollos de pianola: Albéniz, Brahms, Rachmaninov, Ravel, Debussy…); elaboración y publicación de artículos en una revista digital (p.ej. la revista del conservatorio); intercambio de opiniones y criterios sobre cuestiones técnicas e interpretativas determinadas; indagación y conocimiento de un mayor número de obras; la preparación (técnica y psicológica) de un recital, con sus implicaciones de estímulación familiar; ensayos pre-profesionales de recitales (para intérpretes concertistas - recital o grabación de CD - , o con interés en la pedagogía - impartición de una clase-.
            La organización temporal puede realizarse tanto en clase como transversalmente y con la colaboración interdepartamental, de forma dinámica y flexible. Es aconsejable  la conexión con otras actividades.
            En la labor de investigación o profundización debemos elegir un tema de interés. Se puede estructurar de la siguiente forma: introducción, conocimientos previos, visita de expertos con cuestionario y presentación de trabajo.
            El objetivo del profesor es motivar a estos alumnos/as y potenciar sus capacidades.
Acorde con la metodología activa y participativa es el intercambio de roles (aprender enseñando), como ejercicio de autorresponsabilidad. El alumno/a adopta el papel de profesor, previa preparación de la clase, estableciéndose una charla/debate sobre visiones, perspectivas y opiniones subjetivas. Es conveniente otorgar un margen de libertad, de opcionalidad y de toma de decisiones, para fomentar su autonomía y responsabilidad. Se trata de un punto de vista más profesional. Expone sus propias opiniones y el profesor orienta, partiendo del debate, de la lógica argumentación y la comparación de soluciones, para que no sienta frustración en su ritmo de aprendizaje, ayudándole en el estudio racionalizado, organizado y realizando los reajustes necesarios, dando opciones y otorgando libertad creativa o de elección de dinámica, fraseo y digitación, entre otras.
En esta investigación se puede trabajar sobre diferentes versiones y ediciones. Se trata de valorar, debatir y rebatir, su propuesta de digitación, de pedalización, de organización del fraseo, del carácter, su elección de tempo, dinámica, gestos y articulaciones, modos de ataque e, incluso, posibilidades de resolución de problemas técnicos, etc; partiendo siempre de la ejemplificación, del razonamiento (p.ej.: "esta digitación no funciona en un tempo rápido"),  la argumentación y la contrastación. El fomento de la creatividad y la improvisación tienen cabida también en este ámbito.
No se puede incidir con un número de actividades que redunden en un objetivo ya alcanzado, pues exceden de lo necesario y pueden aburrir con facilidad. No es lógico consolidar un contenido mediante repeticiones si éste ya se ha asimilado hace tiempo. Sería un tiempo perdido innecesariamente y que desconcentra al alumno/a.
La diagnosis de una posible causa de bloqueo puede llevarse a cabo con una evaluación inicial, tanto de contenidos como de expectativas (académicas o profesionales), intereses o contexto. Es muy importante tener en cuenta las motivación intrínseca (depende de factores genéticos, expectativas, logro o resultado…) y la motivación extrínseca (entorno, familia, el profesor…).
            Sus áreas de motivación presentan características específicas. La incidencia de la motivación en su rendimiento y las características individuales de cada uno/a, hacen necesario plantearse distintas estrategias motivadoras que den respuesta a las áreas motivacionales específicas, partiendo de la diferenciación entre capacidades y rendimientos. Es posible tener una habilidad o un talento y, sin embargo, presentar un bajo rendimiento por alguna causa (física, desidia, desconcentración, cansancio físico, bloqueo por un nivel de autoexigencia muy alto, perfeccionismo o autocrítica negativa; inseguridad por diferente nivel de rendimiento al  esperado, etc.). Normalmente hay poca investigación sobre las variables emotivo-motivacionales de dichos alumnos/as.
            Debemos tener en cuenta conceptos como el de inteligencia emocional y alta habilidad(codificación, comparación y combinación); inteligencia (resolución de problemas de manera no convencional, ingenio); conocimiento (cómo utilizar el bagaje de saberes); personalidad (perseverancia ante los obstáculos, voluntad de asumir riesgos, tolerancia a la ambigüedad, apertura a la experiencia); motivación (intrínseca y de logro, deseo de ser competente, buscar la novedad y permanecer motivado); estilo de pensamiento (legislativo, global, judicial); contexto (enriquecido con obstáculos, donde se recompensen las ideas creativas).
            Hay tres perspectivas diferentes: alta habilidad, alta motivación y alta creatividad.
La inteligencia tiene una concepción multidimensional. Gardner alude en su teoría de las inteligencias múltiples a diferentes variables. Afirma que todos tenemos ocho potencialidadesinteligencia lingüística, lógico-matemática, viso-espacial, corporal, musical, interpersonal, intrapersonal y naturalista. Un alumno puede destacar por su creatividad, por su asertividad, por sus habilidades sociales o su empatía. Puede tener un nivel alto en una generalidad de campos, materias o destacar en uno en concreto.
            Además del trabajo sobre estrategias de organización de estudio, objetivos técnicos, recursos, ampliación, etc., debemos trabajar sobre aspectos más personales: empatía, sociabilidad, asertividad e inteligencia emocional. Normalmente, los alumnos con altas habilidades se autoperciben con mayor adaptabilidad y dominio de las competencias curriculares.
            Debemos plantearnos dos puntos vitales: evitar el aburrimiento que provoca un bajo rendimiento e incrementar el alcance de objetivos de acuerdo a su capacidad. Si le ayudamos a alcanzar un objetivo potenciamos su motivación, pero también podemos activarla con algo que le parezca interesante. Es positivo transmitirle una sensación de flexibilidad.
Según lo expuesto, un alumno/a con AACCII puede estar al límite de su capacidad o tener un gran margen de desarrollo en su capacidad potencial (Vigotsky).
Igualmente, es necesario atender a las características motivacionales propias de este tipo de alumnado, para potenciar su rendimiento y evitar la desidia o el aburrimiento que implique un  bajo rendimiento; aunque también puede deberse a factores psicosomáticos.
En ocasiones, el enfoque lúdico y un poco de sentido del humor, en forma de anécdotas por ejemplo, pueden constituir un recurso valioso y, aunque se rigen más por la motivación del logro, no hay que descartar los refuerzos positivos.
La desmotivación puede deberse a causas objetivas o a causas subjetivas (académicas, familiares, físicas…). La indagación es el paso previo a su solución. Puede hacerse con entrevistas o charlas. Es una tarea fundamental del profesor motivar al desmotivado o incrementar el nivel motivacional de un alumno motivado que puede estarlo aun más; pero más importante, aún, sería no desmotivar al que comienza con ilusión, al motivado, al inseguro, al que presenta algún grado de introversión, frustración o trauma. Aquí juega un papel importante saber proporcionar los recursos adecuados y una planificación adecuada del estudio y de la resolución de problemas, además del carácter, de la motivación del profesor y del trato en clase.
En este aspecto, el profesor también es un aprendiz permanente. Siempre puede mejorar. Una simple expresión puede ser la fuente de una reactivación de la energía: "poco a poco; no hay prisa; esto no es para resolverlo en un momento y tienes capacidad para hacerlo; se ve un avance; en líneas generales está bien pero tenemos un margen de mejora para sacarle más partido; has hecho un gran esfuerzo, pero con este pequeño detalle mejoraría aun más, etc.".
Para solucionar un problema (técnico, de lectura, etc.) primero hay que detectarlo y luego adecuar el recurso a su resolución. Ponerle un ejemplo al alumno/a puede ser fundamental: resolver un desequilibrio dinámico o rítmico por la no articulación de los dedos, la elección de un modo de ataque adecuado al tempo de la obra, etc. El profesor debe tener en cuenta la zona de desarrollo próximo (Vigotsky) del alumno/a. No debemos perder de vista que puede haber una perspectiva errónea si no diferenciamos la capacidad potencial del grado de desarrollo que presenta; pero también debe prever un margen propio donde no haya un conformismo insuficiente o una exigencia desproporcionada que bloquee al alumno/a. Aquí la paciencia y la constante búsqueda son básicas, junto con un ambiente cómodo de trabajo en clase.
Por último, es necesaria una inclusión del protocolo de detección del alumnado en el proyecto educativo del centro, de las características, necesidades y respuesta educativa.

            Para terminar, una cuestión que aparece planteada en el libro de Jesús Alonso Tapia, "Motivar para el aprendizaje", seguida de una respuesta categórica: ¿Puede el educador o educadora hacer algo para mejorar la motivación de los estudiantes? Sin duda.


5) PLANIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA.

Puesta en práctica a lo largo del curso, mediante talleres de investigación en la web /webquest: búsqueda de versiones históricas (normalmente en Youtube), de partituras (IMSLP); talleres de improvisación, lectura a vista y creación de grafías personales de música contemporánea (improvisación posterior), propuesta y debate de fraseos, digitaciones, tempi y resolución de problemas técnicos. Puesta en común de aspectos interpretativos, carácter y pedalización.

Utilización del aula virtual del conservatorio (plataforma moodle) para crear un espacio y compartir los materiales:

http://www.conservatoriosuperiorgranada.com/cursos/

Realización de entrevistas a mis alumnos/as para indagar sobre el grado de implicación de sus familias y de otros departamentos. Realización de entrevistas a otros docentes del centro. Asistencia a jornadas de altas capacidades organizadas por el CEP de Granada.

6) EVALUACIÓN / VALORACIÓN DEL DESARROLLO Y RESULTADOS DE LA PRÁCTICA.
Muy satisfactorio. Aumento de la motivación y del rendimiento del alumnado. En esta semana se realizará una audición. A final de mes tendrá lugar otra audición conjunta.

7) DIFUSIÓN.

Presentación de comunicación en un congreso de educación e investigación musical en Madrid: 


http://ceimus.es/programa


http://www.facebook.com/photo.phpfbid=362207660478482&set=a.362207570478491.87335.100000677545665&type=3


8) BIBLIOGRAFÍA / WEBGRAFÍA. 


REFERENCIAS
ALONSO, J.: (2002), Motivación y aprendizaje en el aula, Cómo enseñar a pensar, Grupo Santillana de Ediciones. Madrid.
ALONSO, J.: (1997), Motivar para el aprendizaje, Teorías y estrategias, Edebé. Barcelona.
ATKINSON, J. W.: (1964), An introduction to motivation, Van Nostrand, Princeton, N.J.
BARBERÀ, E.: (1999), Evaluación de la enseñanza, evaluación del aprendizaje, Edebé.               Barcelona.
BARCELÓ, B.: (1983), Psicología de la conducta musical en el niño, Universitat de les Illes       Balears. Palma de Mallorca.
BERMÚDEZ, M. P.: (2003), "Creatividad y autoestima, autoestima y creatividad", en Suplemento de Cultura, Ideal núm. 22.981, págs 4-5. Granada.
COSO, J.A.: (1992), Tocar un instrumento. Metodología del estudio. Psicología y experiencia educativa en el aprendizaje instrumental, Música Mundana. Madrid.
EISNER, E.: (1985), The Art of Educational Evaluation, The Falmer Press. Philadelphia.
GARDNER, H.: (1994), Inteligencias múltiples, Paidós. Barcelona.
GARRIDO, I.: (1986), La motivación escolar: Determinantes sociológicos y psicológicos del       rendimiento, Anaya. Madrid.
GUILFORD, J. P.: (1967), The nature of human intelligence, Mc Graw Hill. New York.
HARGREAVES, D. J.: (1998), Música y desarrollo psicológico, Graó. Barcelona.
MADRID, D.: (1999), La Investigación de los Factores Motivacionales en el Aula de Idiomas. Dpto. de Didáctica de la Lengua y Literatura. Universidad de Granada.
NORRIS-HOLT, J.: (2001), "Motivation as a Contributing Factor in Second Language Acquisition". The Internet TESL Journal.
ORTEGA, J. L.: (2002), Introducción a la motivación en el aula de idiomas, Grupo Editorial Universitario. Granada.
PALMERO, F. Y OTROS.: (2002), Psicología de la motivación y la emoción, McGraw Hill. Madrid.
PÉREZ, A.: (1992), La función y formación del profesor/a en la enseñanza para la comprensión, Morata. Madrid.
RODICIO, M. M.: (1999), "Los factores motivacionales extrínsecos en el aula de inglés". Tesis Doctoral. Unversidad de Granada. Dpto. de Filología Inglesa.
SLOBODA, J.: (1985), The Music Mind: The Cognitive Psychology of Music, Oxford
  University Press.
VIGOTSKY, L. S.: (1964), Pensamiento y lenguaje, Lautaro. Buenos Aires.
WEINER, B.: (1979), "A Theory of motivation for some classroom experiences", Journal of Educational Psychology, núm. 71, págs 3 a 25.
-          http://www.juntadeandalucia.es/educacion (enero 2012).

- www.IMSLP.org
- www.youtube.com







No hay comentarios:

Publicar un comentario